🚀 Noticias Gordas vol. 6
Un mundo sin gordas, Día Contra la Gordofobia y Brasil pa' delante
¿Ya oíste? Ya no habrá gordas y muere el bodypositive.
¿Seráaaaaaa?
Pues ese parece ser el futuro, si nos vamos sólo por los artículos sobre los medicamentos agonistas de GLP-1, como Ozempic y Wegovyo.
Las noticias son ineludibles, y lo hemos visto también con todas las influencers y artistas que en su momento hablaban de “amate tal y como eres” y hay que ser bodypositive y ahora hablan de pérdida de peso (pero abajo te cuento un poco porqué). En todo el ruido, quiero empezar con este titular de una revista del sector farmacéutico cuando salió Wegovy en el 2021:
Novo Nordisk, con luz verde para Wegovy, prepara una agresiva ofensiva para desarrollar el mercado de la obesidad.
Para desarrollar el mercado de la obesidad. Desarrollar el mercado. Ese siempre sido el objetivo, encontrar cómo vender. Ahora ve todas esas noticias con el lente de que te tienen que convencer para lograr vender sus productos y entenderás un poco porque ahora que la compañía que produce Ozempic, Novo Nordisk, vale más que Tesla.
No es noticia que los mercaderes de la obesidad primero nos venden un problema —que los cuerpos gordos son malos— para después poder vendernos drogas y procedimientos extremadamente caros (en dinero y en vida) que dejan de funcionar si no lo usamos de por vida.
Lo que sí es noticia es que nos hagan creer que ya no es necesaria la aceptación corporal. La aceptación corporal es un pilar de la salud física y mental, claro que va a seguir siendo importante criar y vivir desde un amor hacia nuestro propio cuerpo… tengas el cuerpo que tengas.
Pero bueno, empecécemos con las Noticias Gordas.
1. 🇺🇸 Estados Unidos - Influencers y celebridades gordxs reclutadas para vender pérdida de peso.
La industria de productos para perder peso está reclutando influencers gordxs, “plus-size” y de tallas grandes de forma agresiva y sistemática para promover medicamentos de pérdida de peso inyectables. De hecho una de las voces que a mí más me gustaba, empezó a promoverlas el año pasado, hasta fue a las oficinas de la farmacéutica. Y claro que tiene sentido. La audiencia de estas/os/es influencers también son bombardeadas con la urgencia de perder peso. Blanco perfecto.
Virgie Tovar, voz líder en el activismo gordo en EEUU y autora de libro Tienes Derecho a Permanecer Gorda, recién compartió el tipo de mensajes que ella ha recibido para promover Ozempic, lo que la llevó a poner una foto con un cartel que dice:
I don’t want Ozempic (No quiero ozempic).
Ver a influencers gordxs de repente empezar a promocionar Ozempic, abierta o discretamente, ha creado conflicto dentro del movimiento de aceptación corporal, ya que la promoción de estos productos contradice los principios de auto-aceptación además de que estas campañas de marketing explotan la confianza de sus seguidorxs.
Personalmente creo que lo que está pasando es un momento de transparencia y claridad en el movimiento bodypositive, que por mucho tiempo ha sido plagado de un acercamiento superficial a la raíz del problema, especialmente por influencers que venden cursos de “amor propio” y toda cantidad de ropa, maquillaje, velitas y demás según para “sentirte” bien pero en realidad es para que nunca cuestionemos el sistema opresivo que le pone valor a unos cuerpos y no a otros.
Cada persona tiene derecho total a hacer lo que quiera con su cuerpo y lxs influencers gordxs que deciden usar estos medicamentos para bajar de peso no le debe nada a nadie, ni a ti ni a mi, ni a sus comunidades. Pero como compartí en mi Instagram, “si no puedes ver al cuerpo gordo de forma positiva —incluyendo el tuyo— entonces eres gordofóbicx”.
2. Latino América & España - Día Mundial Contra la Gordofobia
La primera semana de marzo hace un carnudo y maravilloso sandwich de dos días que marcan mi vida, mi trabajo y a La Gorda Feminista:
8M - El Día Internacional de la Mujer
El 4M, El Día Mundial Contra la Gordofobia, nace en el 2022 con un grupo de activistas gordas de todo el mundo de habla hispana (¡me incluyo!) junto con aliades que luchan por los derechos de las personas gordas. Se escogió ese día porque desde el 2015 en el 4 de marzo, las organizaciones más grandes que dependen de la facturación de la ob*sidad, celebran el Día Mundial de la Ob*sidad. (Y si te preguntas porque uso un asterisco en la palabra ob*sidad, es porque es una palabra cuyo fin es estigmatizar a las personas gordas; no es una palabra neutra, científica).
Los últimos 2 años han sido bien lindos en crear manifiestos con lazos que cruzan fronteras y mares, y también activismos. Este año no hubo una mobilización singular y unánime para el 4M, sino eventos más localizados, seña de que el día ya tiene cimientos duraderos y requiere de acciones específicas y centralizadas para cada comunidad. Pero sí que extraño la energía de esos primeros 2 años donde parecía que todas las personas hablando de gordofobia, cultura de dietas, despatologización, etc, en español todas estábamos unidas. Ahora la unión es más simbólica.
Y bueno el Día Internacional de la Mujer se celebra de forma internacional ya por más de 100 años y se origina en en los movimientos laborales de América del Norte y Europa (cercanos a mi labor, ya que soy co-autora de un manual de salud ocupacional).
Las marchas del 8M son cada vez más grandes en algunos países (México, por ejemplo) y menos en otros (Estados Unidos) pero la necesidad de la unión en acción de los feminismos en todos los colores y sabores es cada día más imperativa. El contingente gordo en las marchas de 8M es cada vez más potente y más visible. Y seguirá creciendo.
3. 🇧🇷 Brasil - La lucha por combatir gordofobia va por ley
En Argentina retroceden los derechos y en Brasil se expanden. Argentina tuvo increíbles ganancias del activismo gordo en el sector público por varios años pero el retroceso de derechos en Argentina — de marcada amplitud — pueden deshacer mucho de lo ganado.
Ahora es el turno de Brasil para expandir derechos. En Juiz de Fora, una ciudad en el estado brasileño de Minas Gerais, se aprobó un proyecto de ley que combate la discriminación por peso. Esta iniciativa, impulsada por la concejal Laiz Perrut, define la discriminación por peso como cualquier tipo de ofensa o violencia hacia una persona debido a su peso. El objetivo es garantizar que las personas de todas los tamaños de cuerpo sean tratadas con dignidad y tengan los mismos derechos.
Aquí en las Noticias Gordas hemos hablado de leyes así en Estados Unidos, como en Nueva York y en Colorado. Y yo creo que seguiremos viendo más porque la gordofobia y estigma de peso no sólo dañan la salud sino que son violaciones a los derechos humanos.
Recomendaciones Gordas
Libro 📕: Unshrinking, How to Face Fatphobia de la filósofa Kate Manne presenta una destrucción definitiva de la gordofobia, basándose en la experiencia personal y en una investigación rigurosa para exponer cómo la gordofobia daña a todxs y cómo combatirla.
Podcast🎙: Este episodio del podcast No Necesitas Adelgazar, con Marbella Figueroa, que es una convo importante e iluminada de Ser mujer negra y gorda.
Musica 🎵: La nueva canción de la banda Gossip, Real Power, con la líder Beth Ditto. Recién conozco la banda (gracias a Laura Contrera) y estoy fascinada.
I wonder if the change for Argentina and Brazil has to do with the change in government. Argentina got more fascist / right, and Brazil less so.
Also Virgie Tovar is great! When I was at Spotify I got a guest curation from them https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DX0GsDMoJuSqb
Great newsletter!